La relación económica entre México y Japón continúa fortaleciéndose a través de acuerdos estratégicos y colaboraciones empresariales. Durante un reciente encuentro, el Ministro Tsukasa Hirota, Encargado de Negocios de la Embajada de Japón en México, destacó la importancia del acuerdo de colaboración económica entre ambas naciones, así como el desarrollo del tratado de libre comercio.

Uno de los ejemplos más claros de esta cooperación es la presencia de fábricas automotrices japonesas en México, que han impulsado significativamente el sector manufacturero y generado miles de empleos. Empresas como Sumitomo, Denso y Yazaki han desempeñado un papel clave en esta expansión, consolidando al país como un socio estratégico en la industria automotriz global.

Intercambio de conocimientos y cultura empresarial japonesa

Gustavo Rodríguez, Director General de Sumitomo México, resaltó el valor de estos encuentros para empresarios mexicanos, ya que permiten conocer a fondo la cultura empresarial japonesa y sus beneficios. La disciplina, innovación y eficiencia que caracterizan a las compañías niponas pueden servir como referencia para fortalecer a las empresas en México.

Eugenio Reyes, Director del World Trade Center Monterrey – UANL, abordó la importancia del modelo japonés de Keiretsu, una red de empresas que trabajan en conjunto sin una jerarquía centralizada. Este modelo podría ser clave para fomentar la colaboración y el crecimiento de las PyMEs en México, tomando como base la filosofía japonesa de cooperación y desarrollo mutuo.

Además, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) ha jugado un papel fundamental en el fortalecimiento de los lazos entre México y Japón. A través de su Centro de Estudios Asiáticos, la UANL ha servido como puente entre la academia y el sector empresarial, facilitando oportunidades de aprendizaje y colaboración.

Paneles clave del evento

“Experiencias de Empresas Japonesas en México”

Participaron Gustavo Rodríguez (Sumitomo México), Eugenio Reyes (WTC Monterrey UANL), Raúl Saucedo (DENSO) y Héctor Carranza (Yazaki División Cables), quienes compartieron casos de éxito y aprendizajes sobre la operación de compañías japonesas en el país.

“Becas y Oportunidades para Empresas Mexicanas en Japón”

Con la participación de Shinji Hirai (Asociación México Japonesa), Claudio Tamez (AOTS Monterrey), Mario del Valle (ASEMEJA) y Takashi Kawano (Cámara Japonesa de Comercio e Industria en México), se discutieron las opciones de apoyo para empresas mexicanas interesadas en expandirse al mercado japonés.

El evento también contó con stands de empresas líderes como Denso, Sumitomo, Yazaki y Toyota Cleber / Lexus Monterrey, además de instituciones como AOTS Monterrey y la Fundación UANL. Adicionalmente, se presentó un Pabellón de Digitalización con la participación de Grupo AMSG y Auténtico SEO, ofreciendo soluciones innovadoras para la modernización de empresas.

Este tipo de iniciativas refuerzan la relación entre México y Japón, brindando a las PyMEs mexicanas acceso a conocimientos, tecnologías y oportunidades de expansión en el mercado asiático.